Chamberí: la estación fantasma del metro de Madrid

estación fantasma chamberí metro madrid

 

Tanto si eres de Madrid como si visitas la ciudad por turismo, es probable que utilices el metro para desplazarte por la ciudad. Pero quizá no sepas que las profundidades del metro madrileño esconden muchas curiosidades. Entre ellas, una estación fantasma.


La estación de Chamberí, en la Plaza de Santa Engracia, fue inaugurada en 1919 y formaba parte de la línea 1 del metro de Madrid. Funcionó perfectamente hasta los años 60. Unos años de explosión demográfica en los que la ciudad crecía y las necesidades de transporte de los madrileños también.

Hubo que invertir en unos nuevos trenes, con vagones más largos y amplios (pasaron de 60 a 90 metros), para aprovechar el potencial de este medio de transporte.

entrada estación fantasma chamberí metro madrid
¡Entramos en la estación fantasma de Chamberí, en el metro de Madrid!

 

Congelada en el tiempo…

La llegada de los nuevos trenes, literalmente, le quedó grande a la estación de Chamberí, que además sólo tenía una escalera de entrada. Los trenes eran más largos que su andén así que, si la conservaban, sólo los pasajeros de los primeros vagones podrían entrar y salir del tren, y eso sería un auténtico despropósito.

En un primer lugar, se planteó demoler la estación pero, por suerte, simplemente se tapió y se cerró al público. Allí quedó, tal cual se cerró en el año 1966.

Atrás quedaban más de cuarenta años de uso como estación y, según cuentan, de utilidad como refugio antiaéreo para los madrileños durante la Guerra Civil Española (1936-1939). La estación era un lugar seguro para esconderse porque los bombardeos no podían penetrar a través de la bóveda de ladrillo de la estación. Los pasajeros del metro se refugiaban allí durante horas, esperando a que pasara el peligro.

Además se dice que los túneles de la estación estaban conectados con otros refugios en el centro de Madrid y eso permitía a los ciudadanos desplazarse por debajo de la ciudad para evitar los bombardeos.

 

tarifas metro estación fantasma chamberí madrid
Había que dedicarle un cierto tiempo a calcular la tarifa del trayecto de metro, ¿no? (estación "fantasma" de Chamberí, Madrid)

 

¿De verdad estaba sin vida?

La estación quedó inutilizada y, con ello, la Historia se detuvo para ese pedazo de la línea de metro. Como era de esperar, aparecieron muchas leyendas sobre la estación. Que si se escuchaban voces, que si se veían luces al pasar el metro…

De hecho, las noticias de la época cuentan que los obreros encargados de la ampliación del metro, cada vez que regresaban a su puesto de trabajo, se encontraban deshecha buena parte del trabajo que habían hecho la jornada anterior, e incluso se llegó a denunciar la desaparición de algunos obreros.

¿Leyenda? ¿Realidad? ¿Gamberradas? ¿Casualidades? Quién sabe, pero la estación de Chamberí se convirtió en un mundo aparte, un espacio en el que el tiempo se había detenido.

La reapertura

Fue en 2006 cuando empezaron las obras para restaurar la estación y que sirviese de exposición de cómo era la estación en sus tiempos de gloria.

Fue una restauración complicada. La estética neomudéjar de la estación, caracterizada por el uso del ladrillo visto y la cerámica vidriada, requería mucho cuidado a la hora de reparar y volver a sacar lustre a las paredes.

Pero en el año 2008, finalmente, la estación fantasma de Chamberí reabrió sus puertas, esta vez como museo. Su bóveda de ladrillo y los azulejos de colores del vestíbulo principal volvieron, por fin, a ser admirados por madrileños y turistas.

En un mundo donde los avances tecnológicos, en muchos casos, aplastan lo anterior, y en un entorno tan cambiante y de tanta evolución como el de los medios de transporte, es curioso tener un sitio donde ver cómo se viajaba en metro hace más de medio siglo.

Y no sólo por ver los pasillos, las taquillas o el vestíbulo de la estación.

estación fantasma chamberí metro madrid

Tan antigua como la vida: la publicidad

Hay algo que, por lo menos para mí, resulta muy curioso en la estación fantasma (ahora llamada “Andén 0”) de Chamberí: los carteles publicitarios antiguos.

publicidad el trust joyero estación fantasma chamberí metro madrid
Publicidad de la época: "El Trust Joyero"

 

El metro era (y es, claro está) parte de la vida de los madrileños de entonces, y eso incluye la publicidad. Antes se vendía de otra manera, se hacían otros tipos de anuncios y, al haberse parado el tiempo en la estación de Chamberí, podemos ver cómo era la “vida publicitaria” de entonces.

Anuncios de “Perfumerías Gal” o “Almacenes Rodríguez”, o del propio Metro de Madrid, y carteles en los que se explicaba la estructura de tarifas de entonces, hacen de la visita a la estación fantasma de Chamberí una original manera de ver cómo se vivía en el Madrid del siglo pasado.

¿Te apetece visitar el “Andén 0” en tu próxima visita a Madrid?

Pues… ¡No te olvides el pijama!

salida estación fantasma chamberí metro madrid
¡Hasta la vista!

COMPARTE EN:

Twitter
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *